Por la Dra. Mayralis De Jesús
Conviva Senior Primary Care
San Antonio, Texas

El estrés puede afectar a personas de cualquier edad, pero también es un problema que aqueja
a un grupo frecuentemente olvidado: el de los adultos mayores. Durante la vejez el estrés suele
presentarse con características únicas y efectos significativos en la salud física y emocional.
Desde que era niña, supe que quería ser doctora. Amaba la ciencia, y aún más, me encantaba
ayudar a las personas. Esa vocación ha permanecido conmigo, y es una de las razones por las
que me apasiona asegurarme de que los adultos mayores se sientan vistos, escuchados y
cuidados, especialmente cuando se trata de su bienestar mental y emocional.
En las personas mayores, el estrés suele originarse por grandes cambios en la vida que se
acumulan con el tiempo. El duelo es una de las causas más comunes, debido a la pérdida de
amigos cercanos, cónyuges y familiares. También existe el duelo por la pérdida de habilidades
físicas, como limitaciones en el movimiento. Además, los adultos mayores a menudo enfrentan
aislamiento social, preocupaciones financieras después de la jubilación y enfermedades
crónicas, lo cual suma carga emocional y ansiedad.

Los familiares y cuidadores pueden desempeñar un papel importante en el reconocimiento de
las señales de estrés. La fatiga, los trastornos del sueño, la irritabilidad, los problemas de
memoria, los cambios en el apetito y un retiro repentino de actividades que antes disfrutaban
pueden ser señales de advertencia. Estas no son signos de “envejecimiento"; sino que son
llamados de atención y apoyo.

El estrés no solo afecta el estado de ánimo; sino que también puede tener un impacto directo
en la salud física. Este puede aumentar la presión arterial, empeorar enfermedades cardíacas,
debilitar el sistema inmunológico e incluso acelerar el deterioro cognitivo. Básicamente, estar
estresado puede empeorar casi todas las condiciones de salud existentes en los adultos
mayores o incluso generar nuevos problemas.

La buena noticia es que existen formas de manejar e incluso prevenir el estrés. Siempre
enfatizo la importancia de mantener un horario de sueño saludable e incorporar la actividad
física en la vida diaria. El ejercicio no solo fortalece el cuerpo, sino que también mejora la
calidad del sueño y eleva el ánimo. Las prácticas de atención plena, como los ejercicios de
respiración consciente, pueden ofrecer herramientas a las personas mayores para calmar su
mente en momentos de ansiedad. En algunos casos, la terapia también puede ser un sistema
de apoyo vital.

En Conviva Senior Primary Care, adoptamos un enfoque proactivo para el manejo del estrés.
Nuestros centros de actividades son más que un lugar para ejercitarse; ofrecen actividades
sociales, clases educativas y oportunidades para que los adultos mayores se mantengan
mental y físicamente activos. Nuestro Equipo de Integración de Cuidados puede conectar a los
adultos mayores con trabajadores sociales clínicos con licencia y otros recursos para apoyar su
salud emocional.

La nutrición también juega un papel muy importante. Consumir suficiente proteína ayuda a
preservar la masa muscular, que naturalmente disminuye con la edad. Una buena nutrición,
combinada con actividad física y un sueño de calidad, crea una base sólida contra el estrés.
La comunidad y la conexión son igualmente esenciales. El apoyo familiar, participar en
actividades en los centros de Conviva, tener pasatiempos y mantener rutinas simples pueden
aportar estructura y alegría. Tener algo que esperar —ya sea un proyecto de tejido, una clase o
un almuerzo con amigos— marca una gran diferencia.

Cuando se trata de hablar sobre salud mental, muchos adultos mayores se muestran
sorprendentemente abiertos. Sin embargo, el trasfondo cultural y el género pueden influir en
cuán cómodos se sienten buscando tratamiento. Los hombres, por ejemplo, pueden mostrarse
menos dispuestos a expresarse abiertamente. Es importante que las familias creen un espacio
seguro donde las personas mayores se sientan validadas y con poder para dar pasos hacia la
sanación emocional.

Mi consejo para las personas mayores y sus familias es simple pero poderoso: encuentren algo
que los motive. Hagan actividades que les brinde alegría y motivación. El bienestar emocional
no se trata de no sentir estrés, sino de tener las herramientas y el apoyo necesarios para
enfrentar los desafíos con resiliencia, esperanza y fortaleza.
Durante este Mes de concientización sobre el estrés, honremos el camino de nuestros adultos
mayores trabajando juntos para aligerar esa carga y recordemos que cada etapa de la vida
merece salud, tranquilidad y bienestar.

SOBRE CONVIVA
Conviva forma parte de CenterWell, una empresa líder en servicios de atención médica
especializada en crear experiencias integradas enfocadas en el bienestar de los pacientes. El
resultado es una atención médica de alta calidad que es accesible y, sobre todo, personalizada.
Como el mayor proveedor de atención primaria para personas mayores, Conviva es uno de los
principales servicios que ofrece atención médica a domicilio, farmacia especializada, de
hospicio y minorista. CenterWell se enfoca en la salud integral y en abordar el bienestar físico,
emocional y social de nuestros pacientes. CenterWell y Conviva son parte de Humana Inc.
(NYSE: HUM). Obtén más información sobre lo que ofrecemos en CenterWell.com y
ConvivaCareCenters.com